Estuvimos en InnoData, evento organizado por Adigital que trató el uso del smart data en la economía digital. En Innodata se debatió el uso del dato, tanto en el sentido técnico como en el ético. El evento, celebrado en el Auditorio Rafael del Pino (calle Rafael Calvo, 39, Madrid), contó con la participación de importantes profesionales del sector e innovadoras startups.
Innodata se abrió con la intervención de José Luis Zimmermann , director general de Adigital, que resaltó el papel fundamental que desempeñará el dato en una sociedad cada vez más regida por la información.
La nueva legislación sobre datos en la UE
La primera ponencia corrió a cargo de Karolina Mojzesowicz , Head of Sector Data Protection Reform, DG Just de la Comisión Europea. Mojzesowicz habló en Reforma de la protección de datos: últimos desarrollos y perspectivas. Fortalecer a los ciudadanos y capacitar a las empresas para las oportunidades que aporta un mundo digital, es el objetivo de la reforma legislativa que hará la UE en materia de datos, señaló Mojzesowicz.
Los beneficios económicos de un mundo digital son enormes, pero la protección de la privacidad es fundamental; de hecho, sin esta protección no habrá estos beneficios. Además, la desconfianza de los europeos hacia Internet y, más concretamente, hacia la pérdida de control sobre los datos personales está aumentando.
Mojzesowicz habló también de algunos elementos que caracterizarán la nueva directiva de la UE sobre datos: un marco normativo único con la implementación de la ventanilla única; igualdad de condiciones legales para todas las empresas que operen en la UE; diseño y protección de datos por defecto: sólo podrán usarse el mínimo de datos para un uso concreto; y enfoque por riesgos, que tiende a minimizar los trámites burocráticos sin perder el foco en la seguridad.
La gestión de los datos en la industria editorial
A continuación, Eloy Sasot , Global Director Pricing & Analytics de Harper Collins, expuso su ponencia Big Data + Big Ideas = Big Impact. Sasot habló de la estrategia de Harper Collins, con sus tácticas de pricing y del Data Scientist, una combinación de Math & Statistics, Business Acumen y Comupter Science que aplican en su editorial.
Sasot relató el cambio en el proceso tradicional de publicación por el nuevo modelo digital, que permite a los editores conocer mejor a los lectores gracias a la exploración de los datos. En Harper Collins, el nuevo modelo de negocio permite «mover el precio, de modo similar a como lo hacen las líneas aéreas».
La gestión de datos y la gestión de las personas son dos elementos claves en la actuación de Harper Collins. En la gestión de datos, la metodología implica entender el contexto y dividir el problema en varios «subproblemas» para intentar establecer el pricing ideal. Las soluciones alcanzadas deben ser flexibles y adaptables a la industria.
La gestión de personas reside en gestionar el talento en un equipo equilibrado. Debe ponerse el equipo al servicio de objetivos claros y dejarse inspirar por los miembros del equipo: generar ideas y debate.
En resumen, hacer una correcta gestión de datos es fundamental, pero hay que llevarla con un equipo: invertir en la gente es necesario. Gestionar datos no sólo es una ciencia, también es un arte y hay que dar paso a la innovación y la creatividad.
Gestión de la privacidad y uso del Social Listening
Julio César Arpírez , Co-founder & CTO Listening de Zhilabs y Álex González , Data Research de Outliers Collective protagonizaron el primer Data Showcase de la jornada.
Arpírez explicó la labor de Zhilabs, compañía que se dedica a analizar datos para empresas de telecomunicaciones. Realizan un ingente trabajo de Big Data que bebe de varias fuentes: voz tradicional, Mensajería, Aplicaciones OTT… Arpírez destacó la importancia de las conexiones de datos como fuente cada vez más importante.
El experto de Zhilabs señaló la necesidad de ser «exquisitos» con la privacidad de los usuarios de estas conexiones de datos, lo que requiere separar el «quién» (usuario) del «qué» (su actuación). En Zhilabs usan varias técnicas para disociar ambos: listas blancas, ofuscación… Arpírez usó ejemplos prácticos para ilustrar su labor.
Por su parte, Álex González se centró en el Social Listening y del valor añadido que pueden tener las conversaciones en las redes sociales. El uso del tratamiento geoespacial, como el geohashing, un sistema de agregación espacial basado en longitud-latitud, que se va enriqueciendo con detalles.
El uso del geohasing permite delimitar tendencias en espacios geográficos muy concretos: puso el ejemplo del #Sonar, y sobre todo de #DGT: el uso de este hashtag permite visualizar puntos geográficos delicados de tráfico,
González también mostró las posibilidades de analizar la viralidad de un topic o tendencia: ver su origen, comunidades participantes, etc y mostró las grandes posibilidades de los datos para analizar perfiles de usuarios.
El cambio empresarial por la ‘datificación’
En Data stories, Marco Bressan , Chairman de BBVA Data & Analyticis, habló de la necesidad de que las empresas acometan cambios a causa de la digitalización y, especialmente, de la «datificación». Este cambio está obligado por la propia variación de las expectativas de los clientes.
Las empresas deben ser conscientes de ese cambio y saber como monetizar los numerosos datos a su disposición. Puso como ejemplo a Amazon, que está capacitado para dar crédito a sus clientes ya que es quien posee el mayor conocimiento de ellos.
Bressan relató algunas Data stories, ejemplos de cómo pueden usarse los datos por parte de las empresas. Los datos que manejan los bancos permiten conocer gran cantidad de información privada de sus clientes.
Un ejemplo usado fue la semana del Orgullo Gay en Madrid y cómo los datos permiten ver qué zonas y comercios se benefician y cuáles no de esta festividad. También mostró el flujo de transacciones en comercios del barrio de Gracia de Barcelona. El análisis de estas transacciones permite a los bancos ver a quién se le pueda dar más créditos y ajustar los riesgos. En opinión de Bressan, esto mejora las posibilidades de financiación de pymes.
Uso práctico de los datos: formalización visual y eHealth
El segundo Data Showcase corrió a cargo de Sergio Álvarez Leiva , Head of Product de CartoDB y Javier Marín , Researcher and Project Manager de Starlab.
Sergio Álvarez Leiva habló de la evolución de la cartografía para exponer que todo ocurre en algún sitio y que el análisis visual de los datos es fundamental, sea en gráficos o mapas. Mostró ejemplos de cómo pueden mostrarse los datos de forma visual.
Las posibilidades que ofrecen los datos son asombrosas. Las facultades predictivas, inmensas:en dos años, vaticinó Álvarez Leiva, a partir de las transacciones, de la red de transporte público, de los movimientos, podremos saber cómo son las ciudades y hacia dónde avanzan.
Javier Marín se centró sobre todo en el sector del eHealth. Puso el ejemplos de su actividad profesional, y de cómo el análisis de datos permite sacar información sorprendente: desde el eHealth o cómo mejorar el rendimiento de un jugador de fútbol.
Marín habló del uso de biomarcadores para explorar la enfermedad del Parkinson. El servicio de Starlab es escalable y permite el fácil acceso a nuevos mercados.
El Big Data y las Big Questions
Xavier Capelldes, Head of Beta Products de Telefónica I+D, habló en Cómo innovar y crear nuevos negocios con Smart Data. de cómo utilizar el Big Data y el smart data.
Capelldes también afirmó que se habla mucho del Big Data, pero nadie sabe con exactitud qué es. Sin embargo, «no es nada nuevo: siempre se han usado los datos para tomar decisiones». Pero ahora es cuando existen más posibilidades para emplearlo. De hecho, pocas personas carecen de móvil o tarjeta de crédito o débito, lo que nos hacer perfectamente «traceables».
Lo importante no es tanto el Big Data en sí, sino las «Big Questions», resaltó el experto de Telefónica. Ya acumulamos muchos datos, pero lo relevante es saber contestar a las preguntas. Encontrar el «valor» del Big Data y saber responder a las preguntas del mercado son los retos que se plantean.
Capelldes puso ejemplos interesantes de un trabajo conjunto de Telefónica y BBVA que arrojó datos muy útiles sobre el sector turístico. Datos que ofrecen oportunidades de negocio tanto para instituciones públicas como para los agentes del sector.
La colaboración entre empresas es también fundamental para reforzar la información que aporta el Big Data, concluyó Capelldes.
La utilidad de la información del Big Data
En el último Data Showcase del evento intervinieron Albert Isern , CEO de Bismart y Esteban Moro , profesor e investigador de la Universidad Carlos III de Madrid.
Albert Isern explicó la actividad de Bismart: convertir los datos en conocimiento que ayude a la toma de decisiones de los negocios. Bismart transforma «el caos» en información útil.
Isern explicó ejemplos de cómo el Big Data recogía información que permitía a las autoridades hacer una mejor gestión de la ciudad de Barcelona durante la celebración de eventos importantes, información sacada tanto a través de los móviles como de redes sociales.
Toda esta recopilación de datos, permite a Bismart ofrecer «Smart Destination«, una solución turística que oferta ocio a partir de estos numerosos datos recogidos.
Esteban Moro explicó la importancia de los patrones de conducta para el éxito del Big Data («Somos lo que hacemos», que decía Aristóteles). Este patrón ayuda a revelar la situación socioeconómica de las personas.
Moro usó ejemplos de estudios que sacaban datos de Foursquare y Twitter que mostraban que además, también somos lo que nos rodea y somos cómo nos movemos y somos cuándo actuamos. Una recopilación de datos que ofrece una información útil sobre nuestro comportamiento.
El Big Data permite mejorar problemas que ya tenían respuesta, responder a problemas que no tenían respuesta, pero también encontrar problemas que no sabíamos que teníamos. Sobre esto último, permite dar información, por ejemplo, sobre economía sumergida que no se obtendría de un modo convencional.
Hacia una sociedad de datos
Siguió la Mesa Redonda, Hacia una sociedad de datos, que moderó Borja Bergareche , director de Innovación y responsable de Vocento Media Lab. Como participantes estuvieron Noelia Fernández Arroyo , Chief Digital Transformation Officer de Prisa, Antoni Gutiérrez-Rubí , asesor de Comunicación y consultor político, Bernardo Hernández , ex director de Flickr, emprendedor e inversor y Borja Adsuara , consejero de Estrategia Digital.
En este nuevo paradigma tecnológico, Borja Adsuara habló de la necesidad de establecer un nuevo «contrato social» a nivel global que establezca las mismar reglas para todos.
Adsuara distinguió entre el sistema europeo, más tendente a controlar desde el principio y el anglosajón, más flexible y menos prohibitivo a priori. Noelia Fernández Arroyo subrayó las dificultades de estos controles previos y citó el caso de la prohibición de Google News como ejemplo.
Bernardo Hernández expuso los retos que plantean el anonimato en Internet y las diferentes legislaciones de los países. También señaló que las compañías deberían deberse a los usuarios y proteger la información privada, incluso si esto implica enfrentarse a los gobiernos. En su opinión, esta segunda opción es la que parece imponerse en la actualidad.
Antoni Gutiérrez-Rubi lamentó que los gobiernos ignoren la gran cantidad de datos a su disposición. Y que cuando no se ignoran, se desprecian o, en el otro extremo, se sobredimensionan.
El principal obstáculo para una eventual transformación de la Administración Pública es el procedimiento administrativo, según Adsuara. Las nuevas tecnologías, la aplicación del Big Data… deberán contribuir en agilizar los procedimientos y transformar la Administración. Todo esto permitiría acercar la Administración al ciudadano.
El Big Data también debería permitir una evalución de las políticas públicas, señaló Adsuara. Algo que ocurrirá «más pronto que tarde».
Tras la transformación de la Administración, Fernández Arroyo habló de la transformación de los medios. Ve en España «una situación de tormenta perfecta», pero entiende que hay que volver a los principios básicos de la profesión periodística, lo que implica volver a poner al usuario en el centro. Se debe usar la tecnología de la forma más pragmática posible. Ve una oportunidad y apostó por «huir de proyectos megalómanos».
Hernández destacó el enorme calado de la revolución tecnológica y que las principales dificultades que abordamos estriban en no apreciar esta gran relevancia. Por eso les cuesta cambiar a los gobiernos y a los medios. Pero quienes entienden este «calado» triunfan, como en Sillicon Valley, apuntó Hernández.
Hernández entiende que todo el mundo puede ser emprendedor, pero implica saber identificar un problema importante que afecta a mucha gente; desarrollar una ventaja competitiva tecnológica nueva; conseguir la suficiente financiación; centrarse en los problemas de uno en uno; y aplicar una ética de trabajo (que generalmente consiste en trabajar mucho).
Hernández destacó las desventajas que existen todavía entre el emprendimiento en Estados Unidos y España. La charla se animó al hablar los tertulianos de la importancia de aplicar el «intraemprendimiento» en las empresas. Un concepto difícil de aplicar, especialmente en las grandes corporaciones.
La jornada se clausuró con la intervención de Carmen Sánchez-Cortés, secretaria de Estado de Justicia.
Aquí puedes ver los vídeo resúmenes de la jornada.